Terminamos el año con la impartición del curso de formación “Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente” del Servicio Público de Empleo Estatal gracias a CENPROEX Formación y Empleo. Este curso capacitará a los alumnos en el manejo de QGIS, para la elaboración de estudios relacionados con la gestión medioambiental.
Se ha realizado un gran esfuerzo para crear este curso totalmente ONLINE de manera que se facilite la formación continua en estos tiempos donde la formación presencial no está exenta de riesgos. Para ello se ha utilizado la última versión del software QGIS3.16 HANNOVER disponible a descarga hace tan solo un mes.

Su objetivo general es comprender los conceptos esenciales del manejo de QGIS, y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general, y en concreto, para su aplicación en la gestión ambiental, conociendo las herramientas clave del entorno de QGIS para el correcto manejo de los modelos de datos ráster y vectorial, la generación de cartografía de calidad y la elaboración de análisis espaciales complejos. Conocer mediante la realización ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios medioambientales con los SIG y su resolución y la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad para estudios de impacto ambiental, etc.
El curso en su modalidad ONLINE está dividido en 11 temas cada uno de los cuales tiene una parte teórica o manual en PDF y una carpeta con información de partida para realizar todos los ejercicios. Tras la finalización del mismo los alumnos estarán capacitados para:
-Gestión y tratamiento de todo tipo de información geográfica
-Conocimiento de las principales herramientas y utilidades de los Sistemas de Información Geográfica para los trabajos relacionados con el medio natural.
-Manejo de forma autónoma de uno de los softwares más utilizados hoy en día en entornos SIG.
-Capacidad de análisis espacial tanto con datos ráster como vectoriales.
– Soltura en la preparación, maquetación y entrega de cartografía de calidad para cualquier tipo de proyecto ambiental.

Programa
Tema 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
1.1 ¿Qué es un SIG?
1.2 Conceptos previos
1.3 Modelos de datos SIG
1.4. Presentación de QGIS y familiarización con su interfaz gráfica
1.5 Añadir Servicios Web de Mapas y Mapas base
Tema 2: Sistemas de coordenadas, proyecciones y georreferenciación
2.1 Definición de un sistema de coordenadas
2.2 Definición de proyección de geoinformación
2.3 Práctica sistema de coordenadas y proyecciones
2.4 Georreferenciación
Tema 3: Datos Vectoriales. Visualización de la información
3.1 Añadir capas vectoriales
3.1 Herramientas para examinar datos
3.2 Herramientas de selección en base a atributos
3.3 Cálculo de geometrías
3.4 Simbología de capas
3.5 Otras opciones de visualización: Etiquetado y transparencias
3.6 Creación y guardado del proyecto SIG
Tema 4: Modelo de datos vectorial. Generación y edición de información cartográfica.
4.1 Creación y edición de datos espaciales
4.2 Tabla de atributos: creación, edición y modificación de datos, estructura y tipo de datos
4.3 Digitalización y creación de datos espaciales
4.4. Cálculo de información geométrica
4.5. Modificar capas existentes y edición avanzada
4.6. Crear capas a partir de coordenadas y datos GPS
4.7. Unión de tablas
4.8. Generación de estadísticas a partir de la tabla
4.9. Exportar las tablas a formato Excel y otros formatos
Tema 5: Geoprocesamiento y análisis espacial de datos vectoriales
5.1 Geoprocesamiento vectorial
5.2 Obtención de cuadrículas de muestreo
5.3 Análisis multicriterio vectorial
Tema 6: Análisis espacial con datos ráster
6.1 Técnicas de interpolación de datos ráster
6.2 Algebra de mapas: Calculadora ráster
6.3 Reclasificación de archivos ráster
6.4 Unión de archivos ráster
6.5 Análisis del terreno
6.6 Extracción de datos ráster por máscara o consulta
Tema 7: Análisis multicriterio
7.1 Soluciones del análisis multicriterio
7.2. Preparación de las variables
7.1 Análisis multicriterio: calculadora ráster
Tema 8: Análisis espacial avanzado
8.1 Análisis de cuenca visual
8.2 Análisis de cuencas visuales contra incendios
8.3 Análisis de localización de un nuevo parque eólico
Tema 9: Visualización en 3D
9.1 Perfiles longitudinales
9.2 Visualización en 3D
Tema 10: Generación de cartografía
10.1 Administración de composiciones
10.2 Composición de mapas
10.3 Opciones de impresión
Tema 11: Recursos y fuentes de información web
11.1 Descarga de información geográfica
11.2 IDE y servicios web