Se ha publicado el libro “La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible” que reúne los principales trabajos presentados al Primer Congreso Internacional Sobre Transferencia de los Resultados de la Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible organizado por el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA) de … Sigue leyendo Influencia de los usos del suelo y del paisaje en el aprovechamiento de los recursos por la Grulla común (Grus grus) durante su invernada en Extremadura
Etiqueta: Cáceres
Afecciones a las principales vías pecuarias de Extremadura
Terminamos el año con la realización del proyecto para Ecologistas en Acción sobre la afección a las principales vías pecuarias de Extremadura, cuyo objetivo principal era conocer las afecciones localizadas en la zona de deslinde de las principales Cañadas Reales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ya sea por la presencia de cultivos permanentes o … Sigue leyendo Afecciones a las principales vías pecuarias de Extremadura
Formación Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente
Terminamos el año con la impartición del curso de formación “Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente” del Servicio Público de Empleo Estatal gracias a CENPROEX Formación y Empleo. Este curso capacitará a los alumnos en el manejo de QGIS, para la elaboración de estudios relacionados con la gestión medioambiental. Se ha realizado un gran … Sigue leyendo Formación Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente
Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria en el Procedimiento de Tramitación de los Planes Territoriales en Extremadura
Los Plantes Territoriales son herramientas fundamentales en el proceso de ordenación territorial y urbanística de cualquier región, como se comentó en entradas anteriores, pero toda relación con el medio supone una alteración y unos impactos que deben ser evaluados. La Unión Europea a comienzos de siglo ya sentó las bases para evaluar desde el punto … Sigue leyendo Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria en el Procedimiento de Tramitación de los Planes Territoriales en Extremadura
Planes Territoriales en Extremadura
Los Planes Territoriales son una herramienta fundamental en el proceso de ordenación territorial y urbanística de cualquier región, donde se asientan las bases para un aprovechamiento racional del suelo donde se conjugue el desarrollo sostenible social, ambiental y económico y se garantice el desarrollo racional y equilibrado de usos y actividades que se desarrollen sobre … Sigue leyendo Planes Territoriales en Extremadura
Drones para el estudio de la Paleontología
Como ya se ha comentado en otras ocasiones, las aplicaciones de los drones son múltiples y variadas, desde imágenes aéreas para los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) o el seguimiento ambiental de obra civil hasta los censos de aves, pasando por todos los trabajos de fotogrametría, produciendo cartografía a la carta de gran calidad y … Sigue leyendo Drones para el estudio de la Paleontología
Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura
Os presento el último artículo publicado en la revista Animal Conservation, en el que he tenido la suerte de participar: The umbrella effect of Natura 2000 annex species spreads over multiple taxonomic groups, conservation attributes and organizational levels. En él se pretende hacer una aproximación sobre el efecto paraguas de las especies incluidas en los … Sigue leyendo Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura
Fotogrametría y Teledetección en el Máster de Drones de FEVAL en Extremadura
Este mes de febrero de 2020 finalizamos las acciones formativas realizadas para el Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, que se enmarcan dentro del Master de Drónica, orientado a la formación de profesionales que puedan crear y ofrecer servicios basados en la toma, análisis e interpretación de los … Sigue leyendo Fotogrametría y Teledetección en el Máster de Drones de FEVAL en Extremadura
Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats
Muchas son las definiciones de qué es el paisaje, así como múltiples las diferentes aproximaciones para su estudio. Por un lado, está el paisaje como algo visual o incluso artístico, por otro, existe un paisaje ecológico, entendido como un ecosistema más o menos complejo. Esta aproximación científica del estudio del paisaje, entendido como un ecosistema, … Sigue leyendo Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats
Control y seguimiento de plantas invasoras con drones. Jacinto de Agua – Camalote (Eichhornia crassipes) en el río Guadiana (Extremadura)
En el artículo anterior vimos las utilidades generales de los vehículos aéreos no tripulados – drones - como herramienta para diversos estudios de seguimiento ambiental, fotogrametría y cartografía o incluso censos de aves con drones. Hoy os mostramos el ejemplo para otra planta causa graves problemas en los ríos, el Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes), … Sigue leyendo Control y seguimiento de plantas invasoras con drones. Jacinto de Agua – Camalote (Eichhornia crassipes) en el río Guadiana (Extremadura)
Operador de Drones en Extremadura
Son muchas las aplicaciones de los drones en los distintos sectores, pero para trabajar profesionalmente con estas aeronaves se ha de cumplir el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que sustituye a la antigua Ley 18/2014, donde se marcan los requisitos para operar con drones en España. Para ello se tiene que estar dado de … Sigue leyendo Operador de Drones en Extremadura
Formación en Fotogrametría y Teledetección en el Master de Drones de FEVAL en Extremadura
Un año más tengo la suerte de poder participar como docente en las acciones formativas enmarcadas dentro del Master de Drónica del Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, en concreto, en los cursos titulados “Fundamentos de teledetección satelital y terrestre” y “Fotogrametría con drones. Cartografía y modelos 3D”, … Sigue leyendo Formación en Fotogrametría y Teledetección en el Master de Drones de FEVAL en Extremadura
Cálculo SIG de la Biomasa Forestal Arbolada en Extremadura para Centrales Térmicas
La utilización de Biomasa Forestal en Centrales Térmicas es una fuente de energía renovable que no provoca incremento en los niveles de CO2 en la atmósfera, puesto que las emisiones que produce proceden del mismo carbono retirado en ciclo biológico de la fotosíntesis. Además, los trabajos destinados a su aprovechamiento mejoran las masas forestales, previenen … Sigue leyendo Cálculo SIG de la Biomasa Forestal Arbolada en Extremadura para Centrales Térmicas
Evolución anual del Índice de Vegetación NDVI en Extremadura
Ya conocemos la potencialidad de los satélites a la hora de realizar inventario de humedales, aplicarlos en la agricultura de precisión, hacer el seguimiento anual de los embalses y cultivos… Otra herramienta de la Teledetección es la utilización de sus imágenes para la creación de índices de vegetación, combinaciones matemáticas de las bandas espectrales registradas … Sigue leyendo Evolución anual del Índice de Vegetación NDVI en Extremadura
Master en Drónica de FEVAL en Extremadura: 2019/2020
De nuevo el Centro Tecnológico de FEVAL pone en marcha un año más el Master en Drónica en distintas ciudades de Extremadura: Guareña, Cáceres, Plasencia y Olivenza. Estos cursos orientados tanto a trabajadores como personas desempleadas, son acciones formativas de pequeña duración, donde el alumno tras su finalización no solo obtiene el título oficial de … Sigue leyendo Master en Drónica de FEVAL en Extremadura: 2019/2020