Son muchas las aplicaciones de los drones en los distintos sectores, pero para trabajar profesionalmente con estas aeronaves se ha de cumplir el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que sustituye a la antigua Ley 18/2014, donde se marcan los requisitos para operar con drones en España.
Para ello se tiene que estar dado de alta como Operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) cumpliendo, entre otros, los siguientes requisitos:
-Título de piloto de drones avanzado emitido por una ATO
-Documentación: Manual de Operaciones, Estudio Aeronáutico de Seguridad, Caracterización de la aeronave, etc.
-Seguro de responsabilidad civil de cada aeronave
-Certificado médico
-Placas identificativas
Disponer de una perspectiva aérea nos permite, entre otras cosas, reconocer el terreno de una forma más amplia e innovadora, acceder a lugares inaccesibles o de elevada dificultad y reducir tiempos y/o esfuerzo para cubrir una zona.
Desde mis comienzos como piloto y operador de drones en abril de 2015, mucho han cambiado las operativas y requisitos para poder trabajar con drones de forma profesional, pero gracias a un gran esfuerzo para adaptar la documentación a la nueva legislación y de cumplir el resto de requisitos, desde NaturGIS podemos seguir realizando trabajos aéreos con toda seguridad y garantía, ya sea con trabajos específicos o como parte en los proyectos en los que nos involucramos.
Entre los trabajos más destacados que podemos realizar con los drones están:
– Estudios de impacto ambiental: La visión aérea del terreno, ya sea de forma cenital como oblicua, permite conocer el territorio desde otra perspectiva.
– Seguimiento ambiental de obra civil: Las imágenes aéreas permiten conocer de mejor manera la progresión de cualquier obra civil, pudiendo hacer un mejor seguimiento de todas las medidas preventivas, correctoras o compensatorias establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto.
– Fotogrametría: la producción de cartografía a la carta de gran calidad y precisión, obteniendo ortofotografías, MDE, curvas de nivel o modelos en 3D.
– Seguimiento de aves: Para el seguimiento de la fenología reproductora de aves nidificando en lugares de complicada detectabilidad o nidos de aves coloniales o estepáricas; así como censos de aves acuáticas.
–Geología, Paleontología o Arqueología: visualización de afloramientos, formaciones o yacimientos desde cualquier ángulo, altura o distancia son de gran ayuda para los investigadores en estas materias.
–Seguimiento de especies exóticas invasoras: la fácil repetitividad en la toma de imágenes aéreas permite realizar muestreos o análisis de especies invasoras como el Camalote o Jacinto de Agua, Azolla, Mimosa…de forma regular y sistemática.
¡Y muchos más!
¿¿Volamos??
2 comentarios sobre “Operador de Drones en Extremadura”
Los comentarios están cerrados.