Drones para el estudio de la Paleontología

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, las aplicaciones de los drones son múltiples y variadas, desde imágenes aéreas para los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) o el seguimiento ambiental de obra civil hasta los censos de aves, pasando por todos los trabajos de fotogrametría, produciendo cartografía a la carta de gran calidad y precisión, obteniendo ortofotografías, Modelos Digitales de Elevaciones, curvas de nivel o modelos en 3D.

Pero también son utilizados en otros ámbitos como son la Geología, Paleontología o Arqueología, pudiendo visualizar los distintos afloramientos, formaciones o yacimientos desde cualquier ángulo, altura o distancia, siendo de gran ayuda para los investigadores en estas materias.

Operativa con drones NaturGIS

Una de las ocasiones en las que pude colaborar con mi trabajo como operador y piloto de drones, fue el estudio del anticlinal de Navalpino de la Zona Ibérica Central, que aflora en el municipio de Villarta de los Montes, en pleno corazón de la Siberia extremeña.

Con la toma de imágenes aéreas de la cresta de este anticlinal colgado se puede observar la disposición espacial de los arrecifes de organismos ediacáricos que poblaron la tierra hace 550 millones de años.

Modelo 3D Drones NaturGIS
Modelo 3D de la zona de estudio realizado con imágenes aéreas

Estos organismos del periodo Ediacárico (entre 635 y 541 millones de años) son antiguas formas de vida sésiles con forma tubular, considerados los organismos multicelulares complejos con esqueleto más antiguos del planeta.

Restos fósiles de los organismos ediacáricos de la zona de estudio NaturGIS
Restos fósiles de los organismos ediacáricos de la zona de estudio

El tratamiento de las imágenes aéreas tomadas con nuestros drones, han ayudado a los investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad de Extremadura (UEX) realizar un estudio publicado en la revista Precambrian Research titulado: “Cloudina-microbial reef resilience to substrate instability in a Cadomian retro-arc basin of the Iberian Peninsula”.

¡Enhorabuena!