Os presento el último artículo publicado en la revista Animal Conservation, en el que he tenido la suerte de participar: The umbrella effect of Natura 2000 annex species spreads over multiple taxonomic groups, conservation attributes and organizational levels. En él se pretende hacer una aproximación sobre el efecto paraguas de las especies incluidas en los Anexos de la Directiva que conformaron la red Natura 2000, extendiéndose sobre múltiples grupos taxonómicos, atributos de conservación y niveles organizativos.
Para ello se analizó la Red Natura y la distribución de especies de distintos grupos taxonómicos y bajo distintas categorías de amenaza, rareza o endemicidad, de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Siendo Extremadura una típica región mediterránea con una gran riqueza de especies, mucho mayor que muchos países europeos, donde presenta una amplia superficie incluida en Red Natura 2000 (31,4%), creada desde sus inicios mediante técnicas de Planificación Sistemática de la Conservación (SCP).
Este artículo indica que la actual Red Natura 2000 de Extremadura cubre las principales áreas con mayor riqueza de especies de la Directiva, hecho por el cual fueron creadas, pero además podría estar brindando cobertura a especies no incluidas en los Anexos en múltiples niveles organizacionales.
Y aunque los resultados de este estudio puede que no sean extrapolables a otras zonas de la Unión Europea, donde los métodos SCP no fueron utilizados para el diseño de su red de espacios protegidos, este enfoque podría corroborar los diseños actuales o ayudar a diseñar mejoras en los ya existentes.
Desde aquí quiero felicitar al resto de autores, en especial a Elena por su reciente doctorado!!
¡Enhorabuena!