Blog

Influencia de los usos del suelo y del paisaje en el aprovechamiento de los recursos por la Grulla común (Grus grus) durante su invernada en Extremadura

Se ha publicado el libro “La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible” que reúne los principales trabajos presentados al Primer Congreso Internacional Sobre Transferencia de los Resultados de la Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible organizado por el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA) de … Sigue leyendo Influencia de los usos del suelo y del paisaje en el aprovechamiento de los recursos por la Grulla común (Grus grus) durante su invernada en Extremadura

Asignatura Proyecto de Investigación en Bachillerato

Terminamos un nuevo curso escolar 2021-2022 con relativa normalidad y ya mirando al siguiente, donde nos olvidaremos (espero) de distancias, mascarillas y geles, pero con aulas con más de 25 alumnos y los nuevos cambios que trae la LOMLOE, que se introduce en los cursos impares de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Para … Sigue leyendo Asignatura Proyecto de Investigación en Bachillerato

Un año de profesor de Geografía e Historia

En este curso 2020-2021, en plena pandemia, he tenido la gran oportunidad y reto personal de compaginar mis habituales proyectos SIG y trabajos científico-técnicos sobre temas geográficos, biológicos y/o ambientales, con clases de Geografía e Historia en 1º de la ESO y una asignatura, que muchos no conoceréis, llamada Educación para la Ciudadanía de 2º … Sigue leyendo Un año de profesor de Geografía e Historia

Rebaño cañada NaturGIS

Afecciones a las principales vías pecuarias de Extremadura

Terminamos el año con la realización del proyecto para Ecologistas en Acción sobre la afección a las principales vías pecuarias de Extremadura, cuyo objetivo principal era conocer las afecciones localizadas en la zona de deslinde de las principales Cañadas Reales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ya sea por la presencia de cultivos permanentes o … Sigue leyendo Afecciones a las principales vías pecuarias de Extremadura

Curso Formación QGIS medio ambiente Cenproex NaturGIS

Formación Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente

Terminamos el año con la impartición del curso de formación “Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente” del Servicio Público de Empleo Estatal gracias a CENPROEX Formación y Empleo. Este curso capacitará a los alumnos en el manejo de QGIS, para la elaboración de estudios relacionados con la gestión medioambiental. Se ha realizado un gran … Sigue leyendo Formación Especialista en QGIS aplicado al medio ambiente

Curso de capacitación para la intervención en Programas de Vigilancia Ambiental. BIOTRANS

Esta semana hemos tenido el placer de participar  junto con El Ojo Sostenible en el webinar  titulado “Capacitación para la intervención en Programas de Vigilancia Ambiental. Auxiliar de Trabajos de Campo” que se integra dentro del Proyecto BIOTRANS: Gestión Integrada de la Biodiversidad Transfronteriza, preludio de la actividad formativa del mismo nombre que tendrá lugar … Sigue leyendo Curso de capacitación para la intervención en Programas de Vigilancia Ambiental. BIOTRANS

Estudio Ambiental Estratégico en la Evaluación Ambiental Estratégica

Estudio Ambiental en el Procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Territoriales en Extremadura

Dentro de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) (ver Planes Territoriales) en la Fase 3 (ver Fases de la EAE) es necesario la realización de un Estudio Ambiental Estratégico (EsAE) que deberá identificar, describir y evaluar los posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación del plan, así como definir unas alternativas razonables técnica … Sigue leyendo Estudio Ambiental en el Procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes Territoriales en Extremadura

Fases Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria de los Planes Territoriales en Extremadura

Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria en el Procedimiento de Tramitación de los Planes Territoriales en Extremadura

Los Plantes Territoriales son herramientas fundamentales en el proceso de ordenación territorial y urbanística de cualquier región, como se comentó en entradas anteriores, pero toda relación con el medio supone una alteración y unos impactos que deben ser evaluados. La Unión Europea a comienzos de siglo ya sentó las bases para evaluar desde el punto … Sigue leyendo Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria en el Procedimiento de Tramitación de los Planes Territoriales en Extremadura

Planes Territoriales en Extremadura

Planes Territoriales en Extremadura

Los Planes Territoriales son una herramienta fundamental en el proceso de ordenación territorial y urbanística de cualquier región, donde se asientan las bases para un aprovechamiento racional del suelo donde se conjugue el desarrollo sostenible social, ambiental y económico y se garantice el desarrollo racional y equilibrado de usos y actividades que se desarrollen sobre … Sigue leyendo Planes Territoriales en Extremadura

Modelo 3D Drones NaturGIS

Drones para el estudio de la Paleontología

Como ya se ha comentado en otras ocasiones, las aplicaciones de los drones son múltiples y variadas, desde imágenes aéreas para los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) o el seguimiento ambiental de obra civil hasta los censos de aves, pasando por todos los trabajos de fotogrametría, produciendo cartografía a la carta de gran calidad y … Sigue leyendo Drones para el estudio de la Paleontología

Espacios Red Natura 2000 en Extremadura NaturGIS

Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura

Os presento el último artículo publicado en la revista Animal Conservation, en el que he tenido la suerte de participar: The umbrella effect of Natura 2000 annex species spreads over multiple taxonomic groups, conservation attributes and organizational levels. En él se pretende hacer una aproximación sobre el efecto paraguas de las especies incluidas en los … Sigue leyendo Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura

Master drones teledetección fotogrametría en Extremadura

Fotogrametría y Teledetección en el Máster de Drones de FEVAL en Extremadura

Este mes de febrero de 2020 finalizamos las acciones formativas realizadas para el Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, que se enmarcan dentro del Master de Drónica, orientado a la formación de profesionales que  puedan crear y ofrecer servicios  basados en la toma, análisis e interpretación de los  … Sigue leyendo Fotogrametría y Teledetección en el Máster de Drones de FEVAL en Extremadura

Ecología del Paisaje con Fragstats en Extremadura

Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats

Muchas son las definiciones de qué es el paisaje, así como múltiples las diferentes aproximaciones para su estudio.  Por un lado, está el paisaje como algo visual o incluso artístico, por otro, existe un paisaje ecológico, entendido como un ecosistema más o menos complejo. Esta aproximación científica del estudio del paisaje, entendido como un ecosistema, … Sigue leyendo Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats

Rio Gevora Proyecto Biodiversidad en el Rio Gevora Alto Herpetos NaturGIS

Cartografía y adecuación de bases de datos de Herpetos del proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto”

Hay proyectos que siempre es un placer colaborar y poder aportar mi granito de arena, como es el caso de la creación de cartografía y adecuación de Bases de Datos de Herpetos para el proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto” del Colectivo Ecologista y Sociocultural Mundóbriga a cargo de la investigadora Ana I. Cordero. … Sigue leyendo Cartografía y adecuación de bases de datos de Herpetos del proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto”

Control y seguimiento de plantas invasoras con drones. Jacinto de Agua – Camalote (Eichhornia crassipes) en el río Guadiana (Extremadura)

En el artículo anterior vimos las utilidades generales de los vehículos aéreos no tripulados – drones - como herramienta para diversos estudios de seguimiento ambiental, fotogrametría y cartografía o incluso censos de aves con drones. Hoy os mostramos el ejemplo para otra planta causa graves problemas en los ríos, el Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes), … Sigue leyendo Control y seguimiento de plantas invasoras con drones. Jacinto de Agua – Camalote (Eichhornia crassipes) en el río Guadiana (Extremadura)