Blog

Operador de Drones NaturGIS

Operador de Drones en Extremadura

Son muchas las aplicaciones de los drones en los distintos sectores, pero para trabajar profesionalmente con estas aeronaves se ha de cumplir el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que sustituye a la antigua Ley 18/2014, donde se marcan los requisitos para operar con drones en España. Para ello se tiene que estar dado de … Sigue leyendo Operador de Drones en Extremadura

Formación en fotogrametría, teledetección y SIG en Extremadura

Formación en Fotogrametría y Teledetección en el Master de Drones de FEVAL en Extremadura

Un año más tengo la suerte de poder participar como docente en las acciones formativas enmarcadas dentro del Master de Drónica del Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, en concreto, en los cursos titulados “Fundamentos de teledetección satelital y terrestre” y “Fotogrametría con drones. Cartografía y modelos 3D”, … Sigue leyendo Formación en Fotogrametría y Teledetección en el Master de Drones de FEVAL en Extremadura

Cálculo SIG de la Biomasa Forestal Arbolada en Extremadura para Centrales Térmicas

Cálculo SIG de la Biomasa Forestal Arbolada en Extremadura para Centrales Térmicas

La utilización de Biomasa Forestal en Centrales Térmicas es una fuente de energía renovable que no provoca incremento en los niveles de CO2 en la atmósfera, puesto que las emisiones que produce proceden del mismo carbono retirado en ciclo biológico de la fotosíntesis. Además, los trabajos destinados a su aprovechamiento mejoran las masas forestales, previenen … Sigue leyendo Cálculo SIG de la Biomasa Forestal Arbolada en Extremadura para Centrales Térmicas

Índice NDVI de Extremadura NaturGIS

Evolución anual del Índice de Vegetación NDVI en Extremadura

Ya conocemos la potencialidad de los satélites a la hora de realizar inventario de humedales, aplicarlos en la agricultura de precisión, hacer el seguimiento anual de los embalses y cultivos… Otra herramienta de la Teledetección es la utilización de sus imágenes para la creación de índices de vegetación, combinaciones matemáticas de las bandas espectrales registradas … Sigue leyendo Evolución anual del Índice de Vegetación NDVI en Extremadura

Avispa asiática en una caja nido en Asturias

Especies Exóticas Invasoras: La Avispa Asiática en Asturias

Este verano tuve mi primer contacto con la Avispa Asiática (Vespa vetulina), Especie Exótica Invasora (EEI) que se cree que fue introducida en Europa por un carguero que arribó en el puerto de Burdeos (Francia) procedente de China, y que actualmente se extiende por toda la cornisa cantábrica, estando incluida en el Catálogo Español de … Sigue leyendo Especies Exóticas Invasoras: La Avispa Asiática en Asturias

Plan Formativo Drones 2019-2020

Master en Drónica de FEVAL en Extremadura: 2019/2020

De nuevo el Centro Tecnológico de FEVAL pone en marcha un año más el Master en Drónica en distintas ciudades de Extremadura: Guareña, Cáceres, Plasencia y Olivenza. Estos cursos orientados tanto a trabajadores como personas desempleadas, son acciones formativas de pequeña duración, donde el alumno tras su finalización no solo obtiene el título oficial de … Sigue leyendo Master en Drónica de FEVAL en Extremadura: 2019/2020

Proyecto ECCOMAP

Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo

Conocer cuáles son los Puntos Calientes de la Biodiversidad (Hotspot) en un territorio dado fue uno de los retos a los que nos enfrentamos en el proyecto INTERREG IIIA ECCOMAP: Áreas prioritarias para la Gestión de la Biodiversidad: una herramienta de ordenación del espacio natural y económico en un territorio europeo. La zona de estudio … Sigue leyendo Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo

Publicación del nuevo Reglamento Unión Europea sobre drones

Nuevo Reglamento Europeo sobre Drones

Se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, el pasado martes día 11 de junio de 2019, el REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/947 DE LA COMISIÓN de 24 de mayo de 2019 relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas (RPAS), común mente llamados DRONES. … Sigue leyendo Nuevo Reglamento Europeo sobre Drones

Declaración de Impacto Ambiental favorable de un aeródromo en Extremadura

Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de un aeródromo en Extremadura

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental ha publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de aeródromo de El Membrillar, en el término municipal de Helechosa de los Montes, destinado a fines de turismo rural y cinegético, así como dar … Sigue leyendo Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de un aeródromo en Extremadura

Tratamiento de datos SIG y cartografía sobre la Grulla en Extremadura

Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura

En una entrada anterior comentaba los Tratamientos SIG de Datos Geográficos del Medio Natural de forma general, esta vez quiero hablar del tratamiento de datos espaciales obtenidos en los censos y transectos de un ave migratoria de gran importancia en nuestra región: la Grulla común La Grulla (Grus grus) es un ave de la familia … Sigue leyendo Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura

Mapa mundial del isótopo de deurterio en precipitación naturgis

Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves

Los isótopos estables son átomos no radioactivos de un determinado elemento químico que puede tener distinto peso atómico al tener el mismo número de protones, pero con diferente número de neutrones. Estos isótopos estables son buenos trazadores naturales de los procesos fisicoquímicos que ocurren en la naturaleza y son utilizados, entre otras cosas, para conocer … Sigue leyendo Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves

Articulo preferencia de salto de los peces extremadura

Los intentos de remonte de los peces en el azud de Badajoz (Extremadura) indican cómo se realizan las rutas migratorias en el río Guadiana

Os presento un pequeño artículo en el que he participado, publicado en la revista Fisheries Research por el Profesor Ricardo Morán de la Universidad de Extremadura, sobre cómo se conoce a través de observaciones de saltos para rebasar obstáculos durante la migración, que dos especies de ciprínidos - Barbo Comizo (Luciobarbus comizo) y Cabecicorto (Luciobarbus … Sigue leyendo Los intentos de remonte de los peces en el azud de Badajoz (Extremadura) indican cómo se realizan las rutas migratorias en el río Guadiana

Mapa de la Especie Invasora Galápago de Florida Trachemys scripta en Extremadura

Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura

La introducción de especies exóticas al medio natural constituye una de las mayores amenazas para nuestros ecosistemas, así como una de las principales causas de pérdida de diversidad ecológica en muchas zonas de nuestro planeta. El galápago de Florida (Trachemys scripta), incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España, es una especie … Sigue leyendo Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura

Estudio de Impacto Ambiental: Evaluación de Riesgo de catástrofe

Evaluación de Riesgo de Catástrofe en un Estudio de Impacto Ambiental: Caso de Estudio de un Aeródromo en Extremadura

El pasado mes de diciembre entró en vigor la nueva ley 9/2018 de 5 de diciembre por la que se modifica, entre otras, la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental. Esta nueva ley implica que aquellos proyectos cuya Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se haya iniciado con posterioridad al 17 de mayo … Sigue leyendo Evaluación de Riesgo de Catástrofe en un Estudio de Impacto Ambiental: Caso de Estudio de un Aeródromo en Extremadura