Este verano tuve mi primer contacto con la Avispa Asiática (Vespa vetulina), Especie Exótica Invasora (EEI) que se cree que fue introducida en Europa por un carguero que arribó en el puerto de Burdeos (Francia) procedente de China, y que actualmente se extiende por toda la cornisa cantábrica, estando incluida en el Catálogo Español de … Sigue leyendo Especies Exóticas Invasoras: La Avispa Asiática en Asturias
Etiqueta: fauna
Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo
Conocer cuáles son los Puntos Calientes de la Biodiversidad (Hotspot) en un territorio dado fue uno de los retos a los que nos enfrentamos en el proyecto INTERREG IIIA ECCOMAP: Áreas prioritarias para la Gestión de la Biodiversidad: una herramienta de ordenación del espacio natural y económico en un territorio europeo. La zona de estudio … Sigue leyendo Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo
Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de un aeródromo en Extremadura
La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental ha publicado el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de aeródromo de El Membrillar, en el término municipal de Helechosa de los Montes, destinado a fines de turismo rural y cinegético, así como dar … Sigue leyendo Resolución de Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto de un aeródromo en Extremadura
Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura
En una entrada anterior comentaba los Tratamientos SIG de Datos Geográficos del Medio Natural de forma general, esta vez quiero hablar del tratamiento de datos espaciales obtenidos en los censos y transectos de un ave migratoria de gran importancia en nuestra región: la Grulla común La Grulla (Grus grus) es un ave de la familia … Sigue leyendo Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura
Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves
Los isótopos estables son átomos no radioactivos de un determinado elemento químico que puede tener distinto peso atómico al tener el mismo número de protones, pero con diferente número de neutrones. Estos isótopos estables son buenos trazadores naturales de los procesos fisicoquímicos que ocurren en la naturaleza y son utilizados, entre otras cosas, para conocer … Sigue leyendo Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves
Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura
La introducción de especies exóticas al medio natural constituye una de las mayores amenazas para nuestros ecosistemas, así como una de las principales causas de pérdida de diversidad ecológica en muchas zonas de nuestro planeta. El galápago de Florida (Trachemys scripta), incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España, es una especie … Sigue leyendo Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura
Nacho “El Bichólogo”
Si en una entrada anterior os presentaba a una estupenda fotógrafa de naturaleza, hoy os quiero presentar a un gran divulgador y naturalista que ha sentado precedente en esto de la comunicación 3.0 y las redes sociales…el Biólogo Nacho García o cómo seguro que muchos le conocéis: El Bichólogo. No os perdáis su blog “El … Sigue leyendo Nacho “El Bichólogo”
Protocolo para el seguimiento de aves con drones
Los drones son una herramienta cada vez más utilizada en el monitoreo del medio natural o estudios de conservación como el seguimiento de especies invasoras o los censos de fauna, debido a las nuevas posibilidades que estos aparatos permiten, mejorando la accesibilidad, disminuyendo riesgos, mejorando tiempos y reduciendo costes. Un claro ejemplo de esta herramienta … Sigue leyendo Protocolo para el seguimiento de aves con drones
Tratamiento SIG de Datos Geográficos del Medio Natural
La toma de datos geolocalizados en campo es un proceso inherente en todo estudio sobre el medio natural, como por ejemplo los censos de fauna, la gestión forestal, los inventarios de vegetación o los estudios de vigilancia ambiental. Todo buen estadillo de campo debe incluir los apartados para rellenar las coordenadas X e Y del … Sigue leyendo Tratamiento SIG de Datos Geográficos del Medio Natural
Inventario de humedales mediante Teledetección
Conocer la distribución espacial de los hábitats y en particular de las zonas húmedas, es un elemento esencial a tener en cuenta en todas las estrategias de protección de la fauna y flora dentro y fuera de los espacios protegidos, puesto que es un condicionante primordial de la distribución espacial de las especies. Adquirir una … Sigue leyendo Inventario de humedales mediante Teledetección
Estudio de Avifauna y Programa de Vigilancia Ambiental de un Aeródromo en Extremadura
Finalizados los trabajos realizados en el marco del proyecto Estudio de Avifauna y Programa de Vigilancia Ambiental relativo a la avifauna, en el área de influencia un Aeródromo en el Término Municipal de Helechosa de los Montes (Badajoz) Extremadura. Estos estudios, complementarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) original para la construcción de un aeródromo … Sigue leyendo Estudio de Avifauna y Programa de Vigilancia Ambiental de un Aeródromo en Extremadura
Cálculo del Régimen de Caudales Ecológicos de un río
Para garantizar la dinámica natural de los ríos frente a las variaciones causadas por las grandes obras hidráulicas se debe establecer un Régimen de Caudales Ecológicos que contribuya a alcanzar un buen nivel ecológico en los ríos y que mantenga, como mínimo, la vida piscícola que de manera natural habitaría en el río, así como … Sigue leyendo Cálculo del Régimen de Caudales Ecológicos de un río