Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo

Conocer cuáles son los Puntos Calientes de la Biodiversidad (Hotspot) en un territorio dado fue uno de los retos a los que nos enfrentamos en el proyecto INTERREG IIIA ECCOMAP: Áreas prioritarias para la Gestión de la Biodiversidad: una herramienta de ordenación del espacio natural y económico en un territorio europeo.

La zona de estudio de este proyecto comprendía la Comunidad Autónoma de Extremadura, en España, y la región del Alentejo, en Portugal, con un total de 63.000 km2, más extensa incluso que algunos países europeos.

Área de estudio proyecto ECCOMAP para los hotspot
Área de estudio (Fuente: ECCOMAP)

Las unidades espaciales utilizadas para la geolocalización de los datos biológicos correspondieron a las Cuadrículas UTM (Universal Transverse Mercator) de 10 kilómetros de lado. El área de estudio comprendía un total de 757 de estas cuadrículas.

En un primer lugar se realizó una búsqueda de información sobre datos biológicos comparable entre las dos áreas de España y Portugal, con datos de calidad y actualizados, que fueran homogéneos y con criterios de obtención compatibles.

La búsqueda se realizó en distintas fuentes tanto locales y regionales, como nacionales e internacionales, intentando obtener información de todos los grupos biológicos tanto de flora como de fauna (Aves, Mamíferos, Herpetos, Insectos, Peces). Se obtuvieron datos adecuados de forma directa para el grupo de Aves reproductoras, y de forma indirecta por medio de modelos espaciales de Mariposas (Lepidópteros Ropalóceros).

Estos datos de fauna fueron filtrados, tratados y catalogados en bases de datos para homogeneizar la información entre los dos países y evitar diferencias ya sean por nomenclatura o por el tipo de obtención de los mismos, pudiendo crear un mapa continuo de Riqueza con la cuenta de Especies por cuadrículas UTM de 10km de lado, de la zona de estudio.

Para la delimitación de hotspot se buscó determinar el menor número de cuadrículas UTM que recoge la máxima riqueza específica con la mayor coherencia espacial.

Para ello se optó por utilizar los métodos de optimización que resuelvan este problema combinatorio de 757 unidades espaciales, en concreto se utilizó el software MARXAN que utiliza algoritmos matemáticos para resolver estos problemas en un corto periodo de tiempo y sus resultados se integran en los Sistemas de Información Geográfica.

Hotspot en Extremadura y el Alentejo
Hotspot (Fuente: ECCOMAP)

De forma general el algoritmo matemático de optimización de MARXAN comienza con una semilla al azar, y posteriormente de forma aleatoria hace sustituciones reteniendo el cambio si mejora el resultado. Para garantizar una alta probabilidad el proceso se realiza a lo largo de un número de iteraciones elevado, seguidas de un número de repeticiones de todo el proceso asimismo elevado, resultando una combinación óptima según los criterios de interés establecidos.

Hay tres grandes grupos de algoritmos combinatorios: Heurísticos (Heuristics), Enfriamiento Progresivo (Simulated Annealing) y Mejora Iterativa (Iterative improvement) y de forma general los criterios necesarios para implementarlos son el Coste de las Unidades Planimétricas (PU) que en este caso son las cuadrículas UTM de 10Km de lado; la longitud de borde, expresado de otra manera el grado de compacidad de los resultados (BLM); o la penalización por no llegar a cumplir el objetivo buscado (SPF).

Para graduar todos estos parámetros fueron necesarios varios análisis de sensibilidad para conocer la respuesta de cada algoritmo y cada criterio. Una vez establecidos los mejores parámetros, para que el resultado final quede garantizado con una muy alta probabilidad, se realizó una iteración final de larga duración con un elevado número de iteraciones y repeticiones.

Hotspot de Mariposas y Aves en el proyecto ECCOMAP
Hotspot Mariposas y Aves (Fuente: ECCOMAP)

El resultado de estos trabajos permite conocer los Hotspot o puntos calientes de biodiversidad de los dos grandes grupos biológicos, Aves Reproductoras y Mariposas, tanto de forma separada como conjunta, gracias al parámetro de Riqueza de Especies tomado en Cuadrículas UTM 10×10.

Si quieres saber más sobre el proyecto ECCOMAP puedes visitar su página web.

Un comentario sobre “Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo

Los comentarios están cerrados.