Se ha publicado el libro “La transferencia de los resultados de la investigación para el desarrollo territorial sostenible” que reúne los principales trabajos presentados al Primer Congreso Internacional Sobre Transferencia de los Resultados de la Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible organizado por el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA) de … Sigue leyendo Influencia de los usos del suelo y del paisaje en el aprovechamiento de los recursos por la Grulla común (Grus grus) durante su invernada en Extremadura
Etiqueta: Biología
Drones para el estudio de la Paleontología
Como ya se ha comentado en otras ocasiones, las aplicaciones de los drones son múltiples y variadas, desde imágenes aéreas para los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) o el seguimiento ambiental de obra civil hasta los censos de aves, pasando por todos los trabajos de fotogrametría, produciendo cartografía a la carta de gran calidad y … Sigue leyendo Drones para el estudio de la Paleontología
Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura
Os presento el último artículo publicado en la revista Animal Conservation, en el que he tenido la suerte de participar: The umbrella effect of Natura 2000 annex species spreads over multiple taxonomic groups, conservation attributes and organizational levels. En él se pretende hacer una aproximación sobre el efecto paraguas de las especies incluidas en los … Sigue leyendo Efecto paraguas de la Red Natura 2000 en Extremadura
Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats
Muchas son las definiciones de qué es el paisaje, así como múltiples las diferentes aproximaciones para su estudio. Por un lado, está el paisaje como algo visual o incluso artístico, por otro, existe un paisaje ecológico, entendido como un ecosistema más o menos complejo. Esta aproximación científica del estudio del paisaje, entendido como un ecosistema, … Sigue leyendo Ecología del Paisaje: Análisis de la configuración y composición del paisaje con Fragstats
Cartografía y adecuación de bases de datos de Herpetos del proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto”
Hay proyectos que siempre es un placer colaborar y poder aportar mi granito de arena, como es el caso de la creación de cartografía y adecuación de Bases de Datos de Herpetos para el proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto” del Colectivo Ecologista y Sociocultural Mundóbriga a cargo de la investigadora Ana I. Cordero. … Sigue leyendo Cartografía y adecuación de bases de datos de Herpetos del proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto”
Especies Exóticas Invasoras: La Avispa Asiática en Asturias
Este verano tuve mi primer contacto con la Avispa Asiática (Vespa vetulina), Especie Exótica Invasora (EEI) que se cree que fue introducida en Europa por un carguero que arribó en el puerto de Burdeos (Francia) procedente de China, y que actualmente se extiende por toda la cornisa cantábrica, estando incluida en el Catálogo Español de … Sigue leyendo Especies Exóticas Invasoras: La Avispa Asiática en Asturias
Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo
Conocer cuáles son los Puntos Calientes de la Biodiversidad (Hotspot) en un territorio dado fue uno de los retos a los que nos enfrentamos en el proyecto INTERREG IIIA ECCOMAP: Áreas prioritarias para la Gestión de la Biodiversidad: una herramienta de ordenación del espacio natural y económico en un territorio europeo. La zona de estudio … Sigue leyendo Puntos Calientes de Biodiversidad en Extremadura y el Alentejo
Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura
En una entrada anterior comentaba los Tratamientos SIG de Datos Geográficos del Medio Natural de forma general, esta vez quiero hablar del tratamiento de datos espaciales obtenidos en los censos y transectos de un ave migratoria de gran importancia en nuestra región: la Grulla común La Grulla (Grus grus) es un ave de la familia … Sigue leyendo Tratamiento SIG de Datos de Censos de Grulla en Extremadura
Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves
Los isótopos estables son átomos no radioactivos de un determinado elemento químico que puede tener distinto peso atómico al tener el mismo número de protones, pero con diferente número de neutrones. Estos isótopos estables son buenos trazadores naturales de los procesos fisicoquímicos que ocurren en la naturaleza y son utilizados, entre otras cosas, para conocer … Sigue leyendo Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves
Los intentos de remonte de los peces en el azud de Badajoz (Extremadura) indican cómo se realizan las rutas migratorias en el río Guadiana
Os presento un pequeño artículo en el que he participado, publicado en la revista Fisheries Research por el Profesor Ricardo Morán de la Universidad de Extremadura, sobre cómo se conoce a través de observaciones de saltos para rebasar obstáculos durante la migración, que dos especies de ciprínidos - Barbo Comizo (Luciobarbus comizo) y Cabecicorto (Luciobarbus … Sigue leyendo Los intentos de remonte de los peces en el azud de Badajoz (Extremadura) indican cómo se realizan las rutas migratorias en el río Guadiana
Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura
La introducción de especies exóticas al medio natural constituye una de las mayores amenazas para nuestros ecosistemas, así como una de las principales causas de pérdida de diversidad ecológica en muchas zonas de nuestro planeta. El galápago de Florida (Trachemys scripta), incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España, es una especie … Sigue leyendo Mapa de Riesgo de Introducción de la Especie Invasora Galápago de Florida (Trachemys scripta) en Extremadura
Nacho “El Bichólogo”
Si en una entrada anterior os presentaba a una estupenda fotógrafa de naturaleza, hoy os quiero presentar a un gran divulgador y naturalista que ha sentado precedente en esto de la comunicación 3.0 y las redes sociales…el Biólogo Nacho García o cómo seguro que muchos le conocéis: El Bichólogo. No os perdáis su blog “El … Sigue leyendo Nacho “El Bichólogo”
Protocolo para el seguimiento de aves con drones
Los drones son una herramienta cada vez más utilizada en el monitoreo del medio natural o estudios de conservación como el seguimiento de especies invasoras o los censos de fauna, debido a las nuevas posibilidades que estos aparatos permiten, mejorando la accesibilidad, disminuyendo riesgos, mejorando tiempos y reduciendo costes. Un claro ejemplo de esta herramienta … Sigue leyendo Protocolo para el seguimiento de aves con drones
Habilidades de salto de los peces como criterio para el diseño de barreras selectivas
Os presento un pequeño artículo en el que he participado, publicado en la revista Invasiones Biológicas (Biological Invasions), sobre la capacidad de salto de los peces para superar las barreras presentes en los cauces fluviales y como adaptar el diseño de estas para favorecer las especies autóctonas frente a las especies invasoras: Relative leaping abilities … Sigue leyendo Habilidades de salto de los peces como criterio para el diseño de barreras selectivas
Inventario de humedales mediante Teledetección
Conocer la distribución espacial de los hábitats y en particular de las zonas húmedas, es un elemento esencial a tener en cuenta en todas las estrategias de protección de la fauna y flora dentro y fuera de los espacios protegidos, puesto que es un condicionante primordial de la distribución espacial de las especies. Adquirir una … Sigue leyendo Inventario de humedales mediante Teledetección