Hay proyectos que siempre es un placer colaborar y poder aportar mi granito de arena, como es el caso de la creación de cartografía y adecuación de Bases de Datos de Herpetos para el proyecto “Biodiversidad en el Río Gévora Alto” del Colectivo Ecologista y Sociocultural Mundóbriga a cargo de la investigadora Ana I. Cordero.
Este proyecto fue ideado para mejorar la información y determinar el estado de conservación de elementos claves y otras especies amenazadas dentro de los espacios protegidos ZEC “Río Gévora Alto” y ZEPA “Nacimiento del Río Gévora”.
En él realizamos en primer lugar la adecuación de bases de datos históricas de citas de Herpetos provenientes del SIARE, base de datos de la AHE (Asociación Herpetológica Española), y de los datos tomados en campo en los distintos puntos de muestreo o transectos a lo largo de toda el área de estudio.
Posteriormente, una vez filtrados y depurados todos los datos, se realizó la cartografía de presencia de especies de alto valor natural como son:
Salamandra común (Salamandra salamandra)
Tritón ibérico (Lisotriton boscai)
Rana patilarga (Rana iberica)
Sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus)
Sapillo pintojo (Discoglossus galganoi)
Sapo partero común (Alytes obstetricans)
Ranita de San Antón ibérica (Hyla molleri)
Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi)
Galápago europeo (Emys orbicularis)
La zona de estudio de alto valor natural y paisajístico es un refugio para muchas especies, no solo de Herpetos sino de la Fauna Ibérica en general, siendo un placer en todos los sentidos poder andar por sus bosques entre las sierras de la Calera, del Castaño, el Naranjal o ya en la vecina Portugal la Sierra de San Mamede. Así como pasear cerca de los ríos Gévora, Guadarranque o la Rivera de Fraile, refugio de animales y personas en los cálidos días de verano.
Desde estas líneas quiero agradecer a Ana y a todo el Colectivo Ecologista y Sociocultural Mundóbriga por confiar en nosotros para colaborar en este proyecto.