Los isótopos estables son átomos no radioactivos de un determinado elemento químico que puede tener distinto peso atómico al tener el mismo número de protones, pero con diferente número de neutrones. Estos isótopos estables son buenos trazadores naturales de los procesos fisicoquímicos que ocurren en la naturaleza y son utilizados, entre otras cosas, para conocer … Sigue leyendo Mapas de isótopos estables para conocer la migración de las aves
Etiqueta: naturgis
Tratamiento SIG de Datos Geográficos del Medio Natural
La toma de datos geolocalizados en campo es un proceso inherente en todo estudio sobre el medio natural, como por ejemplo los censos de fauna, la gestión forestal, los inventarios de vegetación o los estudios de vigilancia ambiental. Todo buen estadillo de campo debe incluir los apartados para rellenar las coordenadas X e Y del … Sigue leyendo Tratamiento SIG de Datos Geográficos del Medio Natural
Inventario de humedales mediante Teledetección
Conocer la distribución espacial de los hábitats y en particular de las zonas húmedas, es un elemento esencial a tener en cuenta en todas las estrategias de protección de la fauna y flora dentro y fuera de los espacios protegidos, puesto que es un condicionante primordial de la distribución espacial de las especies. Adquirir una … Sigue leyendo Inventario de humedales mediante Teledetección
Conceptos Fundamentales de la Teledetección y los Satélites Sentinel
Manejo Agronómico de cultivos mediante agricultura de precisión e imágenes de los satélites Sentinel fue el título del workshop realizado esta semana en las instituciones del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) de Badajoz (Extremadura), como ya informé en esta entrada, donde se habló del manejo de cultivos mediante el uso de la agricultura de … Sigue leyendo Conceptos Fundamentales de la Teledetección y los Satélites Sentinel
Manejo Agronómico de cultivos mediante agricultura de precisión e imágenes de los satélites Sentinel
El próximo martes día 18 de Diciembre se celebrará en las instalaciones del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) de Badajoz, un workshop sobre el Manejo Agronómico de cultivos mediante agricultura de precisión e imágenes de los satélites Sentinel dentro del proyecto INTERREG INNOACE y organizado por Instituto Pedro Nunes (IPN); Universidade de Évora (UÉv.); … Sigue leyendo Manejo Agronómico de cultivos mediante agricultura de precisión e imágenes de los satélites Sentinel
Categorías de amenaza de la UICN: El Lince Ibérico
Mucho se ha hablado sobre la reducción de la categoría de amenaza del Lince Ibérico (Lynx pardinus) de En Peligro Crítico a En Peligro, pero… ¿Sabes quién y cómo se realiza la categorización de las especies amenazadas? El encargado de establecer el grado de amenaza, o mejor dicho de probabilidad de extinción, es la Unión … Sigue leyendo Categorías de amenaza de la UICN: El Lince Ibérico
Fotografía de Naturaleza: MANERAS DE MIRAR
Como os prometí en mi primera entrada, hoy comienzo los post orientados a presentar a personas y/o instituciones cercanas a mí que seguro que os parecerán interesantes; y cómo no podía ser de otra manera, comienzo con mi compañera de batallas Elsa Martín de Rodrigo. Elsa es Bióloga y antes de embarcarnos en la aventura … Sigue leyendo Fotografía de Naturaleza: MANERAS DE MIRAR
Proyecto COPERNICUS: Teledetección con imágenes SENTINEL
Aunque todo el mundo conoce ya esta herramienta, no quiero dejar pasar la oportunidad de contaros la importancia que tiene hoy en día disponer de forma fácil y gratuita de una gran cantidad de imágenes de satélite. El programa COPERNICUS de Observación de la Tierra nace por iniciativa de la Unión Europea en colaboración con … Sigue leyendo Proyecto COPERNICUS: Teledetección con imágenes SENTINEL
Acciones formativas en el Master de Drónica del Departamento de Formación de FEVAL
El pasado mes de febrero terminamos las acciones formativas realizadas para el Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, enmarcadas dentro del Master de Drónica, cuyo es formar y certificar profesionales que puedan de manera integral crear y ofrecer servicios de alto valor basados en la captura, el análisis … Sigue leyendo Acciones formativas en el Master de Drónica del Departamento de Formación de FEVAL
Análisis SIG sobre el impacto de la red secundaria sobre la avifauna en áreas poco pobladas
Os presento un pequeño estudio, realizado con las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica, sobre el impacto de la red caminos de las áreas poco pobladas donde existen altos valores de conservación natural. En él, se ha tratado de profundizar en la problemática del impacto que tienen las infraestructuras antrópicas en las áreas con … Sigue leyendo Análisis SIG sobre el impacto de la red secundaria sobre la avifauna en áreas poco pobladas
Nace NaturGIS
¡¡Nace NaturGIS!! NaturGIS pretende servir, por un lado, como marca personal y curriculum vitae online de mis proyectos profesionales. Por otro, en el blog abordaré temas interesantes relacionados con el medioambiente, los Sistemas de Información Geográfica o los drones, así como informar de noticias de actualidad sobre los mismos temas. También daré a conocer a … Sigue leyendo Nace NaturGIS