Formación en Fotogrametría y Teledetección en el Master de Drones de FEVAL en Extremadura

Un año más tengo la suerte de poder participar como docente en las acciones formativas enmarcadas dentro del Master de Drónica del Departamento de Formación de La Institución Ferial de Extremadura- FEVAL y el SEXPE, en concreto, en los cursos titulados “Fundamentos de teledetección satelital y terrestre” y “Fotogrametría con drones. Cartografía y modelos 3D”, que se realizarán en cuatro ciudades extremeñas: Guareña, Cáceres, Plasencia y Olivenza.

Formación en fotogrametría, teledetección y SIG en Extremadura

En el primero – Fundamentos de teledetección satelital y terrestre – está orientado a conocer las técnicas, tecnologías y herramientas para el tratamiento de imágenes espectrales obtenidas por los principales sensores satelitales o mediante vehículos aéreos tripulados remotamente (RPAS). Obteniendo información relevante de la misma que pueda ser convertida en formatos como mapas de índices de vegetación o cualquier otra información útil para la toma de decisiones.

Los alumnos conocerán los principios físicos de la teledetección y las principales fuentes de datos disponibles en el mercado, el software necesario para el tratamiento de la información y las aplicaciones de esta tecnología.

Al finalizar el curso podrán enfrentarse a cualquier trabajo de teledetección con una base teórica sólida, pudiendo realizar de manera independiente la búsqueda de información, el tratamiento de los datos y las salidas cartográficas de un área dada.

El segundo – Fotogrametría con drones. Cartografía y modelos 3D – está orientado al manejo del software fotogramétrico para el mosaicado de imágenes tomadas con drones y su posterior postproceso con programas GIS.

Se introducirán los conceptos de fotogrametría y creación cartográfica, la planificación de vuelos con sistemas aéreos tripulados remotamente (RPAS) para la obtención de imágenes aéreas de sensores ópticos o multiespectrales, el procesamiento de grandes nubes de puntos y la creación de mosaicos ortorectificados para realizar cartografía fiable y precisa para su posterior postproceso con programas GIS y/o CAD.

Los alumnos al finalizar el curso serán capaces de llevar a cabo todo el proceso fotogramétrico mediante estas aeronaves, desde la preparación del vuelo y de la cámara, el tratamiento de las imágenes, la obtención de modelos 3D, hasta la obtención de los productos cartográficos: ortofotografías, nubes de puntos, MDE, etc.

Dar las gracias al Departamento de Formación de FEVAL por contar con NaturGIS para estas acciones formativas.

Si quieres saber más sobre el Master en Drónica y los cursos de formación de FEVAL, visita su web.

¡¡Nos vemos en el aula!!