Los intentos de remonte de los peces en el azud de Badajoz (Extremadura) indican cómo se realizan las rutas migratorias en el río Guadiana

Os presento un pequeño artículo en el que he participado, publicado en la revista Fisheries Research por el Profesor Ricardo Morán de la Universidad de Extremadura, sobre cómo se conoce a través de observaciones de saltos para rebasar obstáculos durante la migración, que dos especies de ciprínidos – Barbo Comizo (Luciobarbus comizo) y Cabecicorto (Luciobarbus microcephalus) – tienen preferencia por las orillas de los ríos en contra de las zonas centrales del río y cómo estas preferencias dependen de la talla del individuo: Obstacle negotiation attempts by leaping cyprinids indicate bank-side spawning migration routes.

Articulo preferencia de salto de los peces extremadura

Durante las migraciones estacionales los peces utilizan diferentes hábitats y demuestran distintos comportamientos según sus necesidades. Son conocidos los comportamientos de especies como las anguilas o los salmones, pero poco se conoce del comportamiento de los ciprínidos en aguas turbias, en concreto de dos especies: Barbo Comizo (Luciobarbus comizo) y Cabecicorto (Luciobarbus microcephalus).

Gracias a la toma de imágenes de las capacidades de salto reales de estas dos especies en condiciones óptimas y en libertad, mediante la grabación de vídeo en el Azud de la Granadilla (Badajoz) y su posterior tratamiento para establecer un sistema de referencia arbitrario que permitiera medir frame a frame la trayectoria del salto respecto un eje X e Y y la máxima elongación de los individuos, se pudo cuantificar la localización relativa del salto y el tamaño de los individuos en un gran tamaño muestral.

Azud de Badajoz sobre el río Guadiana

El análisis estadístico de estos datos permitió conocer la preferencia de estas especies por las orillas frente a las zonas centrales del río y como los individuos más grandes migran más cerca de los márgenes que los individuos de menor tamaño. Este conocimiento permite optimizar los diseños de las escalas, colocándolas en ambas orillas y adaptando las entradas para que cubran una distancia adecuada desde los márgenes, que unido a la adaptación del diseño de estas para favorecer las especies autóctonas frente a las especies invasoras, mejorarán la conectividad de los hábitats piscícolas dando un paso adelante para la mejor gestión y conservación de la ictiofauna autóctona de nuestros ríos.

Si quieres saber más puedes ver el artículo completo aquí.