Teledetección: Evolución anual del Embalse de Canchales (Extremadura)

Son muchas las oportunidades que nos dan las herramientas satelitales en el mundo del medioambiente y la geografía. En esta entrada os comentaba el potencial de las imágenes de los satélites SENTINEL de la Agencia Espacial Europea (ESA), y hoy os quiero mostrar un pequeño ejemplo de cómo gracias a los visores web podemos disponer de muchas imágenes de satélite de gran calidad de una forma rápida y sencilla, e incluso poder realizar combinaciones de bandas e índices de vegetación para poder ver, por ejemplo, las consecuencias de un incendio, el estado de un cultivo o la evolución anual de un embalse con unos sencillos golpes de ratón.

Es precisamente este último ejemplo, utilizado durante la impartición del curso “Fundamentos de teledetección satelital y terrestre” de FEVAL, el que hoy os quiero mostrar: el Embalse de Canchales.

naturgis canchales satelite sentinel

No ha sido casualidad la elección de este Embalse de la Cuenca del Guadiana, al ser un viejo conocido de mi etapa en la Universidad de Extremadura tanto por los censos de acuáticas, el seguimiento de las colonias de Pagaza Piconegra (Gelochelidon nilotica) o la pesca eléctrica en sus orillas para conocer la evolución de su ictiofauna.

Mediante la visualización de imágenes de satélite SENTINEL 2A en la aplicación Sentinel Playground, en una combinación de bandas Infrarrojo cercano (8), rojo (4) y verde (3), llamada de Falso Color o Color Infrarrojo donde la vegetación cambia su verde natural por un rojo intenso marcando la cantidad de clorofila presente; se buscan imágenes mensuales en el año hidrológico 2016/2017 (de Octubre de 2016 a Octubre de 2017) donde el porcentaje de nubosidad sea bajo (<20%) o nulo y se visualizan secuencialmente.

gif canchales naturgis

Os dejo un pequeño GIF animado que, aunque se pierde un poco de calidad en las imágenes, se puede observar muy bien la evolución de la masa de agua del embalse y los cambios estacionales en los cultivos y terrenos aledaños que se producen durante todo un año.

¡Espero que os haya parecido interesante o curioso cuanto menos!! 🙂

Un comentario sobre “Teledetección: Evolución anual del Embalse de Canchales (Extremadura)

Los comentarios están cerrados.